Cada año, el 15 de agosto, el Día Nacional de la Acadia celebra el legado vibrante y resiliente del pueblo acadio, descendientes de los colonos franceses del siglo XVII establecidos en Acadia, una región histórica que hoy abarca las provincias marítimas de Canadá.
Víctimas del Gran Desplazamiento (1755–1763), miles de acadios fueron deportados por las autoridades británicas y dispersados hacia las Trece Colonias, Francia, las Antillas e incluso Inglaterra. A pesar de esta tragedia, muchos regresaron tras el Tratado de París (1763), especialmente a Nuevo Brunswick, donde reconstruyeron sus comunidades en zonas rurales y costeras, a menudo lejos de sus tierras originales ocupadas.
Otros encontraron refugio en Belle-Île-en-Mer, frente a las costas de Bretaña, donde familias acadias fueron reasentadas por el gobierno francés. Algunos se establecieron en Saint-Pierre y Miquelón, un territorio francés frente a Canadá, mientras que un gran número migró a Luisiana, donde contribuyeron a formar la cultura cajún, hoy emblemática del sur de Estados Unidos.
Hoy en día, los acadios desempeñan un papel esencial en la preservación del idioma francés y de su identidad cultural, especialmente en Nuevo Brunswick —la única provincia oficialmente bilingüe de Canadá— así como en Quebec, en regiones como Gaspésie y las Islas de la Magdalena. Su cultura se expresa a través de la música, la gastronomía, los festivales y variantes lingüísticas como el chiac, una mezcla de francés e inglés típica del sureste de Nuevo Brunswick.
Para conmemorar esta ocasión, presentamos una selección de películas que exploran los temas de la migración, la identidad francófona y la resiliencia cultural a través de las fronteras y las generaciones.
Cada año, el 15 de agosto, el Día Nacional de la Acadia celebra el legado vibrante y resiliente del pueblo acadio, descendientes de los colonos franceses del siglo XVII establecidos en Acadia, una región histórica que hoy abarca las provincias marítimas de Canadá.
Víctimas del Gran Desplazamiento (1755–1763), miles de acadios fueron deportados por las autoridades británicas y dispersados hacia las Trece Colonias, Francia, las Antillas e incluso Inglaterra. A pesar de esta tragedia, muchos regresaron tras el Tratado de París (1763), especialmente a Nuevo Brunswick, donde reconstruyeron sus comunidades en zonas rurales y costeras, a menudo lejos de sus tierras originales ocupadas.
Otros encontraron refugio en Belle-Île-en-Mer, frente a las costas de Bretaña, donde familias acadias fueron reasentadas por el gobierno francés. Algunos se establecieron en Saint-Pierre y Miquelón, un territorio francés frente a Canadá, mientras que un gran número migró a Luisiana, donde contribuyeron a formar la cultura cajún, hoy emblemática del sur de Estados Unidos.
Hoy en día, los acadios desempeñan un papel esencial en la preservación del idioma francés y de su identidad cultural, especialmente en Nuevo Brunswick —la única provincia oficialmente bilingüe de Canadá— así como en Quebec, en regiones como Gaspésie y las Islas de la Magdalena. Su cultura se expresa a través de la música, la gastronomía, los festivales y variantes lingüísticas como el chiac, una mezcla de francés e inglés típica del sureste de Nuevo Brunswick.
Para conmemorar esta ocasión, presentamos una selección de películas que exploran los temas de la migración, la identidad francófona y la resiliencia cultural a través de las fronteras y las generaciones.
Cada año, el 15 de agosto, el Día Nacional de la Acadia celebra el legado vibrante y resiliente del pueblo acadio, descendientes de los colonos franceses del siglo XVII establecidos en Acadia, una región histórica que hoy abarca las provincias marítimas de Canadá.
Víctimas del Gran Desplazamiento (1755–1763), miles de acadios fueron deportados por las autoridades británicas y dispersados hacia las Trece Colonias, Francia, las Antillas e incluso Inglaterra. A pesar de esta tragedia, muchos regresaron tras el Tratado de París (1763), especialmente a Nuevo Brunswick, donde reconstruyeron sus comunidades en zonas rurales y costeras, a menudo lejos de sus tierras originales ocupadas.
Otros encontraron refugio en Belle-Île-en-Mer, frente a las costas de Bretaña, donde familias acadias fueron reasentadas por el gobierno francés. Algunos se establecieron en Saint-Pierre y Miquelón, un territorio francés frente a Canadá, mientras que un gran número migró a Luisiana, donde contribuyeron a formar la cultura cajún, hoy emblemática del sur de Estados Unidos.
Hoy en día, los acadios desempeñan un papel esencial en la preservación del idioma francés y de su identidad cultural, especialmente en Nuevo Brunswick —la única provincia oficialmente bilingüe de Canadá— así como en Quebec, en regiones como Gaspésie y las Islas de la Magdalena. Su cultura se expresa a través de la música, la gastronomía, los festivales y variantes lingüísticas como el chiac, una mezcla de francés e inglés típica del sureste de Nuevo Brunswick.
Para conmemorar esta ocasión, presentamos una selección de películas que exploran los temas de la migración, la identidad francófona y la resiliencia cultural a través de las fronteras y las generaciones.
Cada año, el 15 de agosto, el Día Nacional de la Acadia celebra el legado vibrante y resiliente del pueblo acadio, descendientes de los colonos franceses del siglo XVII establecidos en Acadia, una región histórica que hoy abarca las provincias marítimas de Canadá.
Víctimas del Gran Desplazamiento (1755–1763), miles de acadios fueron deportados por las autoridades británicas y dispersados hacia las Trece Colonias, Francia, las Antillas e incluso Inglaterra. A pesar de esta tragedia, muchos regresaron tras el Tratado de París (1763), especialmente a Nuevo Brunswick, donde reconstruyeron sus comunidades en zonas rurales y costeras, a menudo lejos de sus tierras originales ocupadas.
Otros encontraron refugio en Belle-Île-en-Mer, frente a las costas de Bretaña, donde familias acadias fueron reasentadas por el gobierno francés. Algunos se establecieron en Saint-Pierre y Miquelón, un territorio francés frente a Canadá, mientras que un gran número migró a Luisiana, donde contribuyeron a formar la cultura cajún, hoy emblemática del sur de Estados Unidos.
Hoy en día, los acadios desempeñan un papel esencial en la preservación del idioma francés y de su identidad cultural, especialmente en Nuevo Brunswick —la única provincia oficialmente bilingüe de Canadá— así como en Quebec, en regiones como Gaspésie y las Islas de la Magdalena. Su cultura se expresa a través de la música, la gastronomía, los festivales y variantes lingüísticas como el chiac, una mezcla de francés e inglés típica del sureste de Nuevo Brunswick.
Para conmemorar esta ocasión, presentamos una selección de películas que exploran los temas de la migración, la identidad francófona y la resiliencia cultural a través de las fronteras y las generaciones.
Cada año, el 15 de agosto, el Día Nacional de la Acadia celebra el legado vibrante y resiliente del pueblo acadio, descendientes de los colonos franceses del siglo XVII establecidos en Acadia, una región histórica que hoy abarca las provincias marítimas de Canadá.
Víctimas del Gran Desplazamiento (1755–1763), miles de acadios fueron deportados por las autoridades británicas y dispersados hacia las Trece Colonias, Francia, las Antillas e incluso Inglaterra. A pesar de esta tragedia, muchos regresaron tras el Tratado de París (1763), especialmente a Nuevo Brunswick, donde reconstruyeron sus comunidades en zonas rurales y costeras, a menudo lejos de sus tierras originales ocupadas.
Otros encontraron refugio en Belle-Île-en-Mer, frente a las costas de Bretaña, donde familias acadias fueron reasentadas por el gobierno francés. Algunos se establecieron en Saint-Pierre y Miquelón, un territorio francés frente a Canadá, mientras que un gran número migró a Luisiana, donde contribuyeron a formar la cultura cajún, hoy emblemática del sur de Estados Unidos.
Hoy en día, los acadios desempeñan un papel esencial en la preservación del idioma francés y de su identidad cultural, especialmente en Nuevo Brunswick —la única provincia oficialmente bilingüe de Canadá— así como en Quebec, en regiones como Gaspésie y las Islas de la Magdalena. Su cultura se expresa a través de la música, la gastronomía, los festivales y variantes lingüísticas como el chiac, una mezcla de francés e inglés típica del sureste de Nuevo Brunswick.
Para conmemorar esta ocasión, presentamos una selección de películas que exploran los temas de la migración, la identidad francófona y la resiliencia cultural a través de las fronteras y las generaciones.