Berlín, capital alemana de nuevo, unos años después de la caída del Muro. La ciudad en plena agitación cambia también la vida de sus habitantes. Un joven fotógrafo vive estos cambios como una ruptura, se asoma a un futuro poco claro que le preocupa y se siente cada vez más como un extraño en su propia ciudad. Él y sus amigos son parte de la generación de “los niños del Muro” e intentan encontrar una nueva identidad sin perder la antigua, son jóvenes artistas que no superan la prueba de la rentabilidad en el banco de pruebas de la economía de mercado. En su búsqueda, Robert Paris acaba muy lejos, en la India. Cuando regresa a Berlín, vuelve a revelar fotos, las primeras en años...
A mediados de los noventa, la directora Helga Reidemeister decide rodar una película sobre el fotógrafo de Berlín del Este, Robert Paris. Con el tiempo, la película se ha convertido en una reflexión sobre cómo vivir en una ciudad en continua transformación y cómo, tras un cambio de sistema de la noche a la mañana, se puede vivir sin perderse a uno mismo.
Helga Reidemeister, se interesa por la fotografía arquitectónica del fotógrafo Paris y filma en la Potsdamer Platz, que en ese momento está siendo derruida para un enorme proyecto de construcción. Abajo, en la estación del metro, cerrada desde 1961, Robert Paris ha captado las huellas del tiempo y ya no le interesa la construcción de arriba, en la que ya no siente como su ciudad. Reidemeister lo sigue en sus incursiones fotográficas por el viejo Berlín, va a su departamento, conoce a sus amigos e incluso lo acompaña a la India. París, habiendo sido parte de la escena punk de Alemania del Este, vuelve a encontrar algo parecido a la estabilidad a través de la desaceleración y la empatía que descubre en la India y a través de una nueva mirada fotográfica. (KF, Festival de Cine de Cottbus)
Berlín, capital alemana de nuevo, unos años después de la caída del Muro. La ciudad en plena agitación cambia también la vida de sus habitantes. Un joven fotógrafo vive estos cambios como una ruptura, se asoma a un futuro poco claro que le preocupa y se siente cada vez más como un extraño en su propia ciudad. Él y sus amigos son parte de la generación de “los niños del Muro” e intentan encontrar una nueva identidad sin perder la antigua, son jóvenes artistas que no superan la prueba de la rentabilidad en el banco de pruebas de la economía de mercado. En su búsqueda, Robert Paris acaba muy lejos, en la India. Cuando regresa a Berlín, vuelve a revelar fotos, las primeras en años...
A mediados de los noventa, la directora Helga Reidemeister decide rodar una película sobre el fotógrafo de Berlín del Este, Robert Paris. Con el tiempo, la película se ha convertido en una reflexión sobre cómo vivir en una ciudad en continua transformación y cómo, tras un cambio de sistema de la noche a la mañana, se puede vivir sin perderse a uno mismo.
Helga Reidemeister, se interesa por la fotografía arquitectónica del fotógrafo Paris y filma en la Potsdamer Platz, que en ese momento está siendo derruida para un enorme proyecto de construcción. Abajo, en la estación del metro, cerrada desde 1961, Robert Paris ha captado las huellas del tiempo y ya no le interesa la construcción de arriba, en la que ya no siente como su ciudad. Reidemeister lo sigue en sus incursiones fotográficas por el viejo Berlín, va a su departamento, conoce a sus amigos e incluso lo acompaña a la India. París, habiendo sido parte de la escena punk de Alemania del Este, vuelve a encontrar algo parecido a la estabilidad a través de la desaceleración y la empatía que descubre en la India y a través de una nueva mirada fotográfica. (KF, Festival de Cine de Cottbus)